PRONÓSTICOS Y ESTADÍSTICAS 2025 OBSERVACIONES Y CONCLUSIÓN
- Rainer Wagner
- 26 mar
- 5 Min. de lectura
El artículo es sobre el cuidado de interpretar de forma correcta los tantos pronósticos publicados en este mes de marzo en casi todas las revistas publicitarias virtuales de América Latina para la industria gráfica o industria de impresión.
Las revistas publicitarias latinas e internacionales gratuitas en línea tienen como meta principal de ofrecer un espacio virtual para los fabricantes y proveedores a promover sus materiales, insumos y equipos para la venta. La única razón de existencia de estas revistas.
¿PREPARÁNDOSE CON VALOR AGREGADO?
Revistas publicitarias digitales simulan a revistas gráficas editoriales del pasado de suscripción para pagar redactores especializados y la versión impresa. Ellas publican hoy en día artículos como valor agregado pero mayormente escritos de sus propios clientes, los fabricantes de equipos, los proveedores de insumos y materiales flexibles de "plásticos de un solo uso". Obviamente, los artículos reflejan la opinión subjetiva de ellos y no los intereses de los lectores como gran diferencia del pasado editorial.
OBSERVACIÓN
¿Cuáles son los principales equipos qué se presentan en estas revistas digitales? Son mayormente prensas digitales de todo tipo de uso y para una gran variedad de sustratos, sostenibles y no so sostenibles, además equipos flexográficos de envases, etiquetas y cartón para mayormente sustratos flexibles de un solo uso.
• Las típicas marcas de impresión digital: Ricoh, Konica Minolta, Canon, HP, HP Indigo, Xerox, Epson, Brother y otras.
• Las típicas marcas flexo:Nilpeter, Gallus, W&H, Bobst, Mark Andy, Comexi y un gran número de marcas chinas con proveedores.
LA PROBLEMÁTICA DE ALTA SUBJETIVIDAD
Las revistas digitales entonces toman en cuenta los pronósticos y opiniones de sus clientes de equipos de impresión digital, equipos de flexo convencional/digital y proveedores de materiales flexibles principalmente "plásticos de un solo uso" restringidos por regulación internacional (C.E. y EE.UU.) desde 2021 (con tiempo de gracia prorrogado hasta 2025, incluyendo bío plástico) y en América Latina acorde a regulaciones ambientales nacionales e internacionales válidos a partir de 2025 en adelante acompañado de una débil fiscalización latina.
Es tarea humana importante de eliminar el plástico de la producción de la industria de impresión, por qué muy poco de su cantidad total se recicla y así termina casi en su totalidad como microplástico vía el mar en cuerpos, muy peligroso para la salud de los seres humanos y de los animales.
Necesitamos urgentemente productos impresos sostenibles certificados que piden nuestros clientes. En las revistas digitales con costo hay mención de la problemática de la creciente contaminación por microplástico y de las regulaciones internacionales ya existentes. ¡Máximamente, dan un pequeño aviso de informarse de las regulaciones internacionales y nacionales! - ¡Es un deber de los fabricantes y proveedores los que de informar a los gráficos profesionales - sus clientes!
Mencionar ese tema lógicamente perjudicará la venta de equipos y sus materiales flexibles. A penas se mencionan las economías circulares latinas en los pronósticos ambientales de las revistas, que no resuelven el problema del plástico en América Latina, que mayormente se bota por las calles o las playas.
MÁS DATOS
TENER CLARO EL VOLUMEN DE IMPRESIÓN POR MONTOS COBRADOSLO ESENCIAL (Drupa.com Global Trends)
66 % de los montos cobrados se realizan por impresión offset.
17 % de los montos cobrados se realizan en impresión flexográfica.
13 % de los montos cobrados se realizan por impresión digitalen
la producción global de la industria de impresión.
VOLUMEN TOTAL DEL MERCADO MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DE IMPRESIÓN (SMITHERS.com)
2023:
US$ 889.4 billones (con un crecimiento mundial anual promedio de 1.9 %)
2024:
US$ 905.9 billones (estimado)
VOLUMEN TOTAL DEL MERCADO DE AMÉRICA LATINA (CONLATINGRAF.net)
2019: US$ 40 billones
2024: US$ 43,6 billones (estimado)
IMPRESOS ANUALES MUNDIALES (SMITHERS.com)
2022:
44.0 trillones de impresos realizados.2023: 44.1 trillones impresos realizados (estimado).
2024:
44.2 trillones impresos realizados (estimado).

Ejemplo de una publicación en una revista publicitaria digital
LAS DEMÁS VERDADES
INVERSIONES
La verdad es que impresión offset es a distancia el sistema de impresión de más altos volúmenes, de más alto rendimiento y de montos máximos de cobro en la industria de impresión. La verdad es que se trata del sistema de impresión en él más invierten las empresas gráficas junto con equipos de flexo convencional (Drupa.com Global Trends) en el mundo y en América Latina.
DIGITALIZACIÓN O TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La verdad es que digitalización o transformación digital NO significa de comprar una prensa digital y listo. La verdad es que significa automatizar la producción, usar tecnología como sensores opto electrónicos para controles de producción, normalizar con ISO 12647, estandarizar materiales e insumos, actualizar los flujos digitales y los programas de gestión, integrar IA, reestructurar los procesos, redefinir constantemente el modelo de negocio. Aplicar "gestión dinámica inteligente".
AUGE DEL E-COMMERCE
La verdad es la gran oportunidad de integrar productos impresos sostenibles del packaging al portafolio de la empresa gráfica, iniciando con prensas digitales de bajos volúmenes y crecer con prensas convencionales de offset o flexo de mayor rendimiento y productividad.
La verdad es que en packaging la empresa gráfica tiene que dar servicios creativos a sus clientes para desarrollar productos creativos sostenibles nuevos (sin plásticos) y dar también hasta capacitación en mercadeo digital para ellos. Sin sus negocios en auge, ningún cliente compra productos impresos.
La verdad es que el crecimiento de la impresión digital en empresas gráficas híbridas (offset y flexo) está estancado por 10 años (!) en un máximo de 25 % de la facturación total de las empresas (Drupa.com Global Trends). Interpretando este hecho real, la impresión digital solo puede llegar a un máximo del 25 % en la facturación (montos cobrados) de los valores totales de impresión, eso es el valor realista confirmado logrado.

Ejemplo de una publicación en una revista publicitaria digital
SOSTENIBILIDAD
• La verdad es, más temas importantes reales no se mencionan en las revistas digitales, la necesaria eliminación del plástico en los productos impresos (vea arriba bajo: "plástico de un solo uso").
• No se menciona la lista de los pocos sustratos sostenibles permitidos de la impresión.
• La problemática ambiental y de salud de los procesos UV en la gráfica.
• La realidad de NO implementar una producción limpia (PL) sin químicos en la mayoría de las empresas latinas (¡Con la gran excepción de la industria gráfica chilena con un propio programa de PL de la asociación!).
• Otra verdad es de mayormente NO contar con energía renovable para producir.
• Otra verdad es de NO contar con eficiencia energética en la mayoría de las empresas latinas (ISO 50.000).
• En caso de producir para el mercado alimenticio, la verdad es de NO preocuparse ni de las regulaciones internacionales y nacionales estrictas como la norma ISO 22.000 y de la limpieza en prensas y plantas plus usar las tintas y barnices adecuadas (tinta alimenticia y barreras de grasa sostenibles).
• No contar con certificaciones en general.
Todos puntos graves en contra de la industria de impresión latina y en contra de poder presentarse con una buena imagen en 2025. Al contrario, sigue como una industria de altas emisiones dañinas en su mayoría.
CONCLUSIÓN
Hay mucho que hacer de mejorar. Tener una empresa de impresión es mucho más que solamente comprar prensas o materiales e imprimir.
Hoy es la gran responsabilidad de todos los encargados de minimizar el impacto ambiental, hacia los recursos naturales, la salud, el entorno ambiental actual, minimizar el impacto energético por sus altos costos, de minimizar el impacto financiero por los altos costos de inversión y materiales e insumos, pero al mismo momento lograr máxima eficiencia y eficacia en producción (productividad y rentabilidad).
Es cumplir continuamente sin falta con los objetivos generales y específicos del negocio gráfico presente, a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo.
Cordiales saludos gráficos.

Ing. Rainer Wagner
Comments